La URF publica la versión final del estudio de diagnóstico “Cobertura y Liquidez para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria”
El Gobierno nacional avanza en la implementación de la Hoja de Ruta para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria (URF, 2022). La nueva versión del estudio de diagnóstico incorpora el análisis y las observaciones recibidas durante la fase de comentarios por parte de las organizaciones, gremios, red de seguridad y aseguradores de depósitos internacionales.

Bogotá, D.C., 9 de septiembre de 2025. El Gobierno Nacional reafirma su compromiso de impulsar la solidez, la innovación, la competitividad y la resiliencia de las cooperativas de ahorro y crédito, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales. A través del estudio de diagnóstico “Cobertura y Liquidez para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria”, se busca generar conciencia sobre los retos del sector y el papel de las autoridades estatales en garantizar su sostenibilidad, con el objetivo de fortalecer estas entidades y reconocer la importancia de su contribución a la economía.
Este estudio de diagnóstico es una fuente de información para que las cooperativas de ahorro y crédito, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales conozcan la percepción del sector sobre las necesidades y frentes de trabajo a desarrollar para consolidar su red de seguridad financiera.
Además, propone alternativas de protección para los 4,3 millones de ahorradores y $22,86 billones de depósitos del sector de ahorro y crédito de la economía solidaria, evaluando la pertinencia de un prestamista de última instancia para las cooperativas de ahorro y crédito, un esquema de aseguramiento de depósitos para fondos de empleados y asociaciones mutuales, y nuevas fuentes de liquidez para el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop. Su elaboración contó con el apoyo de CAF y del equipo consultor Coyuntura & Riesgos SAS.
Esta iniciativa hace parte de la Hoja de Ruta para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria (URF, 2022) y se alinea con el compromiso del Gobierno nacional de fortalecer la economía solidaria. Conócelo a continuación de este enlace.

Comunicaciones
