El Gobierno Nacional impulsa la solidez, innovación y resiliencia de las cooperativas de ahorro y crédito, fondos de empleados y asociaciones mutuales
- La URF publica para comentarios el “Estudio de diagnóstico Cobertura y Liquidez para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria”.
- Las personas interesadas en consultar el Estudio pueden hacerlo a través de la página web de la Unidad de Regulación Financiera. El plazo para participar vence el 18 de julio de 2025.

Bogotá D.C., 3 de julio de 2025. La URF, con el apoyo de CAF y el equipo consultor Coyuntura & Riesgos SAS, presenta los resultados del estudio de diagnóstico “Cobertura y Liquidez para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria” que propone alternativas de protección para los 4,3 millones de ahorradores y $22,86 billones de depósitos del sector de ahorro y crédito de la economía solidaria.
Este estudio constituye un paso estratégico para fortalecer y consolidar la red de seguridad financiera del sector. En su desarrollo se analiza la viabilidad de implementar un prestamista de última instancia para las cooperativas de ahorro y crédito, aseguramiento de depósitos para fondos de empleados y asociaciones mutuales, y nuevas fuentes de liquidez para el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas, Fogacoop.
Asimismo, incorpora la visión y percepción de los actores del sector, identifica los principales desafíos y características del contexto local, y analiza las recomendaciones y buenas prácticas internacionales junto con los mecanismos de liquidez existentes. Todo ello con el propósito de identificar alternativas o soluciones viables que permitan cerrar brechas en materia de resiliencia y regulación prudencial.
Esta iniciativa hace parte de la Hoja de Ruta para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria (URF, 2022) y se alinea con el compromiso del Gobierno nacional de seguir avanzando hacia la solidez, innovación, competitividad y resiliencia de las cooperativas de ahorro y crédito, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales.
Quienes deseen participar y enviar sus comentarios, pueden hacerlo a través del formulario dispuesto en nuestra página web (enlace aquí). Recuerda que el plazo para enviar tus aportes estará abierto hasta el 18 de julio de 2025.

Comunicaciones
