Avanzamos en la Hoja de Ruta del sector de ahorro y crédito solidario con acciones y normativas que fortalecen su competitividad, sostenibilidad e impacto social

Mónica Higuera Garzón, directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), participó en el Congreso Nacional Cooperativo “Las cooperativas construyen un mundo mejor”. En su intervención socializó los avances, desafíos y oportunidades en materia de regulación financiera para las cooperativas de ahorro y crédito, actores clave para el crecimiento local, la inclusión financiera, el desarrollo social y la sostenibilidad económica.

Mónica Higuera Garzón, directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), participó en el Congreso Nacional Cooperativo “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.

Bogotá D.C., 28 de agosto de 2025. En el marco de la proclamación del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas — que reconoce el papel de estas organizaciones en la inclusión económica y social, el crecimiento local y la sostenibilidad— se lleva a cabo el Congreso Nacional Cooperativo “Las cooperativas construyen un mundo mejor” organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia, en el que participó la directora de la Unidad de Regulación Financiera, Mónica Higuera Garzón. 

Durante el encuentro, la Directora de la URF, presentó los avances en la implementación de la hoja de ruta para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria, publicada en 2022. En su intervención, destacó que este proceso ha requerido de un trabajo interinstitucional orientado a formular propuestas normativas que respondan de manera efectiva a las realidades locales, las condiciones operativas y las necesidades de desarrollo del cooperativismo, alineado con los más altos estándares internacionales de supervisión prudencial, gobierno corporativo e inclusión financiera.

En este contexto, subrayó que el compromiso de la URF abarca tanto el acompañamiento a iniciativas legislativas, como el Proyecto de Ley 088 de 2024 Senado y 627 de 2025 de la Cámara de Representantes, “Por medio de la cual se modifican las leyes 79 de 1988 y 454 de 1998, se regulan algunos aspectos relativos a la supervisión del sector y se dictan otras disposiciones”; como la formulación de un nuevo diseño regulatorio para el sector, que segmenta y diferencia las organizaciones de acuerdo con sus características, potenciando sus funcionalidades según su tamaño y capacidad de gestión de riesgos.

De esta forma, desde el 2022, la Unidad de Regulación Financiera ha venido trabajado en la expedición de diferentes proyectos normativos y Decretos para cumplir con este propósito, entre los que se encuentran:

  • Decreto 627 de 2023: el cual establece las condiciones bajo las cuales las micro, pequeñas y medianas empresas pueden asociarse a las cooperativas de ahorro y crédito, así como a las cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito.

  • Decreto 1544 de 2024: con el que se dispuso la clasificación por categorías de las cooperativas de ahorro y crédito, avanzando hacia una regulación más proporcional, adaptada al tamaño y riesgos de las organizaciones, fortaleciendo su sostenibilidad y capacidad de ofrecer crédito social con mayor eficiencia.

  • Decreto 769 de 2025: mediante el cual se impulsa la transformación digital de las cooperativas de ahorro y crédito, fortaleciendo la forma como operan sus servicios transaccionales y habilitándolas para participar en el ecosistema de pagos, lo cual eleva su rol en la inclusión financiera.

  • Así mismo, se está trabajando en una propuesta regulatoria que fortalezca las reglas prudenciales aplicables a las cooperativas de ahorro y crédito, teniendo en cuenta las características de las diferentes categorías.

  • También, se ha previsto evaluar alternativas para fortalecer la gobernanza organizacional a través de un estudio de diagnóstico encaminado a revisar la normativa expedida en la materia e identificar acciones de mejora para que las organizaciones cuenten con estructuras de gobernanza robustas y adecuadas.

Este proyecto se articulará con otras acciones desarrolladas por la red de seguridad, incluyendo la guía de buenas prácticas de buen gobierno para empresas solidarias de la Superintendencia de Economía Solidaria, además de “la construcción de indicadores de gobernanza” que lidera el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas – Fogacoop.

  • Proyecto de decreto sobre centros de servicios compartidos, esquemas de cooperación y coordinación, y apoyo externo, publicado para comentarios en marzo de 2025 y actualmente en proceso de revisión de las observaciones recibidas. Esta iniciativa busca promover economías de escala y fortalecer a las organizaciones de menor tamaño. La Unidad espera publicar el proyecto de decreto para una segunda ronda de comentarios durante el mes de septiembre.

  • Estudio de Cobertura y Liquidez para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria: Este documento constituye un paso estratégico hacia el fortalecimiento y consolidación de la red de seguridad del sector, y propone alternativas integrales de protección para los 4,3 millones de ahorradores y $22,86 billones de depósitos del sector de ahorro y crédito de la economía solidaria.

Todas estas iniciativas responden a las necesidades identificadas en la Hoja de Ruta Sectorial y buscan aportar al crecimiento sostenible y a la consolidación de un sector más sólido, moderno e innovador.

Según lo expresó la directora de la URF, Mónica Higuera Garzón, la entidad continuará trabajando en la implementación de esta hoja de ruta para seguir fortaleciendo a las 173 cooperativas de ahorro y crédito que operan en Colombia, presentes en todas las regiones del país, y que administran más de $13 billones en depósitos de cerca de 3 millones de ahorradores. Contribuyendo así al objetivo del Gobierno Nacional de promover la inclusión financiera, impulsar la economía solidaria y fortalecer la participación de sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal.

icono de periodico

Comunicaciones

icono de internet

Enlaces de interés