Se publicó para comentarios el proyecto de decreto relacionado con los centros de servicios compartidos, esquemas de cooperación y coordinación, y apoyo externo para organizaciones de la economía solidaria que prestan servicios de ahorro y crédito

Todos los interesados en conocer el proyecto de decreto pueden acceder a la página web de la Unidad de Regulación Financiera y dejar sus comentarios a través del formulario habilitado para tal fin. El plazo para participar es hasta el 29 de marzo de 2025.

Bogotá D.C., 14 de marzo de 2025. La Unidad de Regulación Financiera informa a la ciudadanía que el proyecto de decreto que reglamenta el uso de centros de servicios compartidos, esquemas de cooperación y coordinación, y apoyo externo, por cooperativas de ahorro y crédito, fondos de empleados y asociaciones mutuales con ahorro y crédito; se encuentra publicado en nuestra página web para su revisión y comentarios. Pueden acceder al proyecto a través del siguiente enlace: bit.ly/3XhhMSP.

Este proyecto de decreto establece reglas para el uso de:

i) Centros de Servicios Compartidos: Estructuras o unidades mediante las cuales varias organizaciones del sector comparten o centralizan productos, servicios o recursos para el desarrollo de sus operaciones, generando economías de escala, eficiencias y productos y servicios más eficaces.

ii) Esquemas de Cooperación y Coordinación: Estructuras de articulación entre dos o más organizaciones del sector para desarrollar de manera coordinada las actividades propias de su objeto social o de su funcionamiento.

iii) Apoyos Externos: Actividad con la cual las organizaciones del sector obtienen de otras personas naturales o jurídicas la prestación de productos o servicios que apoyen a la funcionalidad y operatividad de la organización.

Estas medidas están dirigidas a las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, fondos de empleados y asociaciones mutuales con ahorro y crédito. Se espera que el uso adecuado de estas figuras contribuya al fortalecimiento de las capacidades operativas y de gestión de riesgos de las organizaciones, permitiéndoles ofrecer servicios financieros de manera más eficiente.

La propuesta también contempla la posibilidad de que las organizaciones del sector opten por la reclasificación voluntaria a una categoría superior (plena o intermedia, según corresponda, conforme a las categorías de cooperativas de ahorro y crédito establecidas en el Decreto 1544 de 2024) cuando utilicen figuras de centralización, coordinación y apoyo. Este proceso de reclasificación estará sujeto a la autorización de la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Esta iniciativa regulatoria se fundamenta en buenas prácticas internacionales y tiene como objetivo el desarrollo de un marco regulatorio proporcional al tamaño y la complejidad de las organizaciones. De esta manera, el Gobierno Nacional busca promover economías de escala, integración y cooperación entre las organizaciones del sector.

En este sentido, la iniciativa busca consolidar la sostenibilidad y crecimiento del sector, teniendo en cuenta el importante papel que desempeñan en la economía colombiana y su potencial de contribuir a la formalización del ahorro y el crédito en distintos segmentos de la población.

La propuesta regulatoria es un paso más hacia la implementación de la hoja de ruta para el sector de ahorro y crédito de la economía solidaria, publicada por la URF el 7 de septiembre de 2022 en su página web, en la que destacó la importancia de generar economías de escala en la administración de riesgos y la gestión operativa, especialmente para las entidades más pequeñas, a través de mayores niveles de integración y apoyo.

El proyecto de decreto publicado constituye un avance hacia la implementación del nuevo diseño regulatorio propuesto para el sector, basado en la categorización de las entidades para su regulación.

Para más información, consulta nuestra página web www.urf.gov.co o nuestras redes sociales.

icono de periodico

Comunicaciones

icono de internet

Enlaces de interés