La URF iniciará una etapa de diseño y proyección normativa de la actividad de intermediación y comercialización de seguros
La URF avanza en el diseño, a través de estudios y diagnósticos abiertos, técnicos y participativos, de marcos regulatorios que habiliten y promuevan el acceso a seguros. La revisión aplicable a los contratos de uso de red, corresponsalía, SARLAFT y el rol de nuevos actores en la actividad de intermediación serán los focos de análisis del diseño regulatorio de los próximos años.

Cali, 21 de agosto de 2025. La Unidad de Regulación Financiera (URF) participó en el VI Congreso Nacional de Intermediarios de Seguros organizado por la Asociación Colombiana de Intermediarios de Seguros -ACOIS en Cali. El Congreso reunió a más de 250 asistentes de la industria aseguradora nacional e internacional bajo el lema “Riesgos emergentes y retos para la intermediación hoy”.
En el Congreso, Daniel Tocaría Díaz, asesor de la Subdirección de Regulación Prudencial de la URF, realizó una presentación sobre “La Intermediación y distribución de seguros: lineamientos regulatorios para los próximos años”, en la que compartió:
- Los hallazgos y recomendaciones del estudio de comercialización de seguros desarrollado por Logique con el apoyo del PNUD.
- La necesidad de un enfoque regulatorio equilibrado, que propicie la innovación pero tenga como foco la dimensión de calidad y protección al consumidor.
- El papel de nuevas modalidades como los seguros paramétricos y la incorporación de Insurtech en la actividad de comercialización y distribución.
- Las oportunidades que abre el sistema de finanzas abiertas del Decreto 1297 de 2022 y los proyectos de decreto liderados por la URF que actualmente se están diseñando
"El objetivo de la URF es proyectar y diseñar marcos regulatorios a través de estudios abiertos, técnicos y participativos que provean información robusta sobre la actividad de intermediación y comercialización, y que su cumplimiento por parte de los regulados promueva el acceso universal a seguros" afirmó Daniel Tocaría Díaz.
Estas acciones se enmarcan en la hoja de ruta regulatoria definida por la URF orientada a fortalecer la gestión del riesgo, especialmente en segmentos tradicionalmente desatendidos. En esta estrategia de modernización se incluyó como uno de los pilares fundamentales, la ampliación del acceso y uso de seguros, para lo cual se han impulsado iniciativas en tres frentes:
-
Marcos regulatorios habilitantes para nuevas modalidades de seguro
-
Revisión de la intermediación y comercialización de seguros
-
Educación financiera en seguros
Con esta estrategia, el Gobierno Nacional ha alcanzado hitos clave para la modernización del sector y el fortalecimiento de la resiliencia financiera, consolidando marcos regulatorios que aportan beneficios a ciudadanos y empresas.








Comunicaciones
