Gobierno avanza en el desarrollo de un modelo pensional que promueva el bienestar y una vejez digna para todos los colombianos
En el marco del Latinoamérica Pensión Day, organizado por la Universidad de los Andes, la Unidad de Regulación Financiera (URF) socializó avances clave sobre los fondos generacionales y los mecanismos de desacumulación del Componente Complementario de Ahorro Individual, previstos en la Ley 2381 de 2024.

Bogotá D.C., 5 de septiembre de 2025. La Subdirección de Regulación Prudencial de la Unidad de Regulación Financiera participó en los paneles “Decumulation Systems” y “Fondos Generacionales” del Latinoamerica Pension Day. El evento reunió más de 17 panelistas de 6 países en 7 sesiones en donde se abordaron temáticas, relacionadas con los fondos de pensiones de la región, como la integración de las fases de acumulación y desacumulación, medidas de desempeño y portafolios de referencia, fondos generacionales y sistemas de desacumulación.
Durante el evento, los panelistas Natalia Hernández y Daniel Tocaría expusieron las propuestas incorporadas en los proyectos de decreto de fondos generacionales y esquema de desacumulación, ambos del Componente Complementario de Ahorro Individual. Los proyectos de decreto fueron publicados el pasado 22 de mayo de 2025 y tuvieron como uno de sus sustentos técnicos las conclusiones de los estudios adelantados con el apoyo de consultores internacionales, expertos y consultas públicas.
El primer proyecto tiene el objetivo de incorporar herramientas que garanticen una mesada más estable y duradera, para lo cual seguimos avanzando en la construcción de los proyectos de decreto, integrando las mejores prácticas internacionales adaptadas a nuestro sistema.
Frente al segundo proyecto, sobre la etapa de desacumulación, se expusieron las principales fallas de mercado que se presentan en la etapa de retiro y como son abordados por la propuesta de coexistencia de mecanismos de desacumulación, como las rentadas vitalicias ofrecidas por compañías de seguros de vida y los pagos vitalicios ofrecidos por las administradoras habilitadas por la ley, con los recursos ahorrados de las cotizaciones por encima de 2.3 salarios mínimos.
Finalmente, la URF se permite anunciar que ha concluido la etapa de revisión de comentarios del público y prepara nuevas versiones de proyectos de decreto que serán publicados una vez exista pronunciamiento de la Corte Constitucional. La URF mantiene abiertos los canales de dialogo técnicos e invita a todos los interesados a continuar con las conversaciones alrededor del diseño de fondos generacionales y mecanismos de desacumulación.






Comunicaciones
