
Rendición de Cuentas
RENDICIÓN DE CUENTAS
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Somos la entidad encargada de realizar estudios y proponer normas, que expide el gobierno nacional, que tienen como fin fortalecer proteger al consumidor financiero y fortalecer este sector, para que pueda ser estable e inclusivo; esto lo hacemos investigando para entender las necesidades, de los ciudadanos, en sus relaciones con los bancos, los participantes de la bolsa de valores, las aseguradoras, las sociedades administradoras de pensiones y cooperativas.
A partir de estas necesidades proyectamos normas y documentos explicativos y los publicamos para que los ciudadanos contribuyan a enriquecerlos y posteriormente, ajustados, sean remitidos al Ministerio de hacienda y Crédito Público, para su expedición y publicación.
Este proceso de participación en el diagnóstico e identificación de necesidades, con los grupos de valor de la URF, es uno de los insumos para la construcción de la agenda normativa, documento que tiene como objetivo planear la preparación de las normas que aprobará el consejo directivo.
Principales productos
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Somos la entidad encargada de realizar estudios y proponer normas, que expide el gobierno nacional, que tienen como fin fortalecer proteger al consumidor financiero y fortalecer este sector, para que pueda ser estable e inclusivo; esto lo hacemos investigando para entender las necesidades, de los ciudadanos, en sus relaciones con los bancos, los participantes de la bolsa de valores, las aseguradoras, las sociedades administradoras de pensiones y cooperativas.
A partir de estas necesidades proyectamos normas y documentos explicativos y los publicamos para que los ciudadanos contribuyan a enriquecerlos y posteriormente, ajustados, sean remitidos al Ministerio de hacienda y Crédito Público, para su expedición y publicación.
Este proceso de participación en el diagnóstico e identificación de necesidades, con los grupos de valor de la URF, es uno de los insumos para la construcción de la agenda normativa, documento que tiene como objetivo planear la preparación de las normas que aprobará el consejo directivo.
Principales productos
- Proyectos normativos en materia cambiaría, monetaria y crediticia y de las competencias de regulación e intervención en las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados del público, para su posterior expedición por el Gobierno Nacional.
- Estudios económicos y jurídicos relacionados con las actividades a reglamentar, regular y/o intervenir en el cumplimiento de su objeto.
- Análisis de impacto regulatorio de los proyectos normativos a proponer al Gobierno Nacional.
- Conceptos sobre proyectos normativos de otras entidades, relacionados con las actividades a reglamentar, regular y/o intervenir.
- Evaluación y monitoreo del impacto de las normas expedidas en los temas de su competencia.
- La rendición de cuentas es la obligación de las entidades y servidores públicos de informar y explicar los avances y los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público. (Ver Conpes 3654 de 2010 y Ley 1757 de 2015).
- A la vez, la rendición de cuentas implica la capacidad y el derecho de la ciudadanía a pedir información, explicaciones y retroalimentar al gobierno, con evaluaciones y propuestas de mejora, o con incentivos para corregir la gestión, premiar o sancionar los resultados.
- Información de calidad y en lenguaje claro sobre los avances y resultados de la gestión pública, así como sobre derechos garantizados.
- Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
- Incentivos para la construcción de la cultura de servidores como una forma motivación de los servidores públicos y a los ciudadanos.

La Rendición de Cuentas en la URF se desarrolla mediante una estrategia que permite, a través de diferentes espacios, informar, explicar y dar a conocer los resultados de su gestión a los grupos de valor y a la ciudadanía.
Esta estrategia permite adoptar espacios de democracia participativa entre los servidores públicos y los actores interesados en la gestión de la Unidad.
Así mismo, busca la transparencia de la gestión para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. Por ende, es un ejercicio permanente y transversal, que busca afianzar la relación directa con los ciudadanos.
a. Audiencia pública de rendición de cuentas y espacios de diálogo:
Esta estrategia contempla la realización de una audiencia pública, presencial o virtual, transmitida por el canal virtual Facebook live, en donde se evalúa la gestión gubernamental en el cumplimiento de las responsabilidades políticas y los planes ejecutados.
Contempla, también, espacios de diálogo con los grupos de valor, para la deliberación de una temática especial, de la que se obtiene un producto que deberá ser tenido en cuenta, por la URF, en su gestión.
Esta estrategia de rendición de cuentas se soporta en tres pilares:
Apreciada ciudadana(o) queremos mantener una comunicación abierta y permanente, por lo cual, los invitamos a contestar una sencilla encuesta que tiene como objetivo conocer las temáticas que considera que, por su importancia se deben incluir rendición de cuentas de la URF.
Consulte en este enlace el calendario de actividades de diálogo y rendición de cuentas
En este enlace encuentra la encuesta, a través de la cual puede proponer las temáticas de su interés
Esta estrategia permite adoptar espacios de democracia participativa entre los servidores públicos y los actores interesados en la gestión de la Unidad.
Así mismo, busca la transparencia de la gestión para lograr la adopción de los principios de Buen Gobierno. Por ende, es un ejercicio permanente y transversal, que busca afianzar la relación directa con los ciudadanos.
a. Audiencia pública de rendición de cuentas y espacios de diálogo:
Esta estrategia contempla la realización de una audiencia pública, presencial o virtual, transmitida por el canal virtual Facebook live, en donde se evalúa la gestión gubernamental en el cumplimiento de las responsabilidades políticas y los planes ejecutados.
Contempla, también, espacios de diálogo con los grupos de valor, para la deliberación de una temática especial, de la que se obtiene un producto que deberá ser tenido en cuenta, por la URF, en su gestión.
Esta estrategia de rendición de cuentas se soporta en tres pilares:
- Información y lenguaje comprensible al ciudadano
- Diálogo para explicar, escuchar y retroalimentar la gestión.
- Cronograma institucional de participación en la rendición de cuentas, actividades, fechas y Responsables de ejecutarlas.
Apreciada ciudadana(o) queremos mantener una comunicación abierta y permanente, por lo cual, los invitamos a contestar una sencilla encuesta que tiene como objetivo conocer las temáticas que considera que, por su importancia se deben incluir rendición de cuentas de la URF.
Consulte en este enlace el calendario de actividades de diálogo y rendición de cuentas
En este enlace encuentra la encuesta, a través de la cual puede proponer las temáticas de su interés
3. TEMAS DE INTERÉS
CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDE COMUNICARSE CON LA URF
A través de los siguientes canales pueden comunicarse con la URF para exponer solicitar información sobre la rendición de cuentas y para exponer sus ideas o temas que considere:
Página web: http://www.urf2.gov.co/home
Correo electrónico: atencionalusuario@urf.gov.co
Redes sociales
Twitter Facebook LinkedIn
Vínculo a Histórico rendición de cuentas
Manual Único de rendición de cuentas DAFP
Sistema único de rendición de cuentas
Documento transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas en el marco del covid 19, DAFP
Ley de transparencia y acceso a información pública 1712 de 2014
En este enlace encontrará la encuesta de evaluación de las actividades realizadas: http://www.urf2.gov.co/web/forms/shared/-/form/370977
Aviso a la ciudadanía: Es necesario aclarar que la URF no otorga, no aprueba, ni avala créditos de ningún tipo, por lo tanto, no expide certificaciones de acreditación a “empresas de crédito”, ni exige pago de honorarios por concepto de estudios jurídicos o financieros, para solicitudes de préstamos o actividades similares.
Si usted es víctima de falsos prestamistas, por favor denuncie a través de los siguientes canales:
1. Superintendencia Financiera de Colombia, correo electrónico: superfinanciera.gov.co
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá, D.C.
Conmutador: +57 601594 02 00 - 601594 02 01 - 601350 8166
Fax: +57 601350 79 99 - 601350 5707
Centro de Contacto: +57 601307 8042
Línea gratuita nacional: 018000 120 100
2. Fiscalía General de la Nación, a través de sus oficinas seccionales o enlace https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/donde-y-como-denunciar/
3. Policía Nacional
CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL
www.ccp.gov.co
CANALES A TRAVÉS DE LOS CUALES PUEDE COMUNICARSE CON LA URF
A través de los siguientes canales pueden comunicarse con la URF para exponer solicitar información sobre la rendición de cuentas y para exponer sus ideas o temas que considere:
Página web: http://www.urf2.gov.co/home
Correo electrónico: atencionalusuario@urf.gov.co
Redes sociales
Twitter Facebook LinkedIn
Vínculo a Histórico rendición de cuentas
Manual Único de rendición de cuentas DAFP
Sistema único de rendición de cuentas
Documento transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas en el marco del covid 19, DAFP
Ley de transparencia y acceso a información pública 1712 de 2014
En este enlace encontrará la encuesta de evaluación de las actividades realizadas: http://www.urf2.gov.co/web/forms/shared/-/form/370977
Aviso a la ciudadanía: Es necesario aclarar que la URF no otorga, no aprueba, ni avala créditos de ningún tipo, por lo tanto, no expide certificaciones de acreditación a “empresas de crédito”, ni exige pago de honorarios por concepto de estudios jurídicos o financieros, para solicitudes de préstamos o actividades similares.
Si usted es víctima de falsos prestamistas, por favor denuncie a través de los siguientes canales:
1. Superintendencia Financiera de Colombia, correo electrónico: superfinanciera.gov.co
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá, D.C.
Conmutador: +57 601594 02 00 - 601594 02 01 - 601350 8166
Fax: +57 601350 79 99 - 601350 5707
Centro de Contacto: +57 601307 8042
Línea gratuita nacional: 018000 120 100
2. Fiscalía General de la Nación, a través de sus oficinas seccionales o enlace https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/donde-y-como-denunciar/
3. Policía Nacional
CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL
www.ccp.gov.co

Participa
