
Planeación y/o presupuesto participativo
PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
La Planeación Participativa es el mecanismo, mediante el cual, la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales. (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Somos la entidad encargada de realizar estudios y proponer normas, que expide el gobierno nacional, que tienen como fin fortalecer proteger al consumidor financiero y fortalecer este sector, para que pueda ser estable e inclusivo; esto lo hacemos investigando para entender las necesidades, de los ciudadanos, en sus relaciones con los bancos, los participantes de la bolsa de valores, las aseguradoras, las sociedades administradoras de pensiones y cooperativas.
A partir de estas necesidades proyectamos normas y documentos explicativos y los publicamos para que los ciudadanos contribuyan a enriquecerlos y posteriormente, ajustados, sean remitidos al Ministerio de hacienda y Crédito Público, para su expedición y publicación.
Este proceso de construcción de la planeación institucional, con los grupos de valor de la URF, serán un insumo para la construcción de los planes institucionales, buscando satisfacer necesidades y problemáticas, relacionadas con su misionalidad.
La Planeación Participativa es el mecanismo, mediante el cual, la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
El Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales. (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).
1. ¿QUIÉNES SOMOS?
Somos la entidad encargada de realizar estudios y proponer normas, que expide el gobierno nacional, que tienen como fin fortalecer proteger al consumidor financiero y fortalecer este sector, para que pueda ser estable e inclusivo; esto lo hacemos investigando para entender las necesidades, de los ciudadanos, en sus relaciones con los bancos, los participantes de la bolsa de valores, las aseguradoras, las sociedades administradoras de pensiones y cooperativas.
A partir de estas necesidades proyectamos normas y documentos explicativos y los publicamos para que los ciudadanos contribuyan a enriquecerlos y posteriormente, ajustados, sean remitidos al Ministerio de hacienda y Crédito Público, para su expedición y publicación.
Este proceso de construcción de la planeación institucional, con los grupos de valor de la URF, serán un insumo para la construcción de los planes institucionales, buscando satisfacer necesidades y problemáticas, relacionadas con su misionalidad.

2. EN EL SIGUIENTE ENLACE PUEDE CONSULTAR LOS PLANES DE LA URF:
Si usted es víctima de falsos prestamistas, por favor denuncie a través de los siguientes canales:
1. Superintendencia Financiera de Colombia, correo electrónico: superfinanciera.gov.co
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá, D.C.
Conmutador: +57 601594 02 00 - 601594 02 01 - 601350 8166
Fax: +57 601350 79 99 - 601350 5707
Centro de Contacto: +57 601307 8042
Línea gratuita nacional: 018000 120 100
2. Fiscalía General de la Nación, a través de sus oficinas seccionales o enlace https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/donde-y-como-denunciar/
3. Policía Nacional
CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL www.ccp.gov.co
Correo electrónico: caivirtual@correo.policia.gov.co
Oficina de Atención al Usuario – DIJIN, Avenida. El Dorado #75–25, Bogotá D.C.
- Planes de acción, estratégico institucional
- Anticorrupción y de atención al ciudadano
- Talento humano
- Estratégico de gestión documental - PINAR
- Trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo
- Anexo - Documento Plan Estratégico de tecnologías de la información
- Correo electrónico: atencionalusuario@urf.gov.co
- Línea de atención telefónica (57) 601 381 1700
- Puede acercarse a nuestra sede principal ubicada en el edificio San Agustín Carrera 8 No. 6C- 38. Bogotá D.C., Colombia y radicar sus aportes de forma presencial.
- Soy Transparente, canal de denuncias de actos de corrupción
- Radica peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias
- Haz seguimiento a peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias
- Participa en la gestión de la Unidad
Si usted es víctima de falsos prestamistas, por favor denuncie a través de los siguientes canales:
1. Superintendencia Financiera de Colombia, correo electrónico: superfinanciera.gov.co
Dirección: Calle 7 No. 4 - 49 Bogotá, D.C.
Conmutador: +57 601594 02 00 - 601594 02 01 - 601350 8166
Fax: +57 601350 79 99 - 601350 5707
Centro de Contacto: +57 601307 8042
Línea gratuita nacional: 018000 120 100
2. Fiscalía General de la Nación, a través de sus oficinas seccionales o enlace https://www.fiscalia.gov.co/colombia/servicios-de-informacion-al-ciudadano/donde-y-como-denunciar/
3. Policía Nacional
CAI Virtual - Centro Cibernético Policial - DIJIN e INTERPOL www.ccp.gov.co
Correo electrónico: caivirtual@correo.policia.gov.co
Oficina de Atención al Usuario – DIJIN, Avenida. El Dorado #75–25, Bogotá D.C.

Participa
