Seguros paramétricos: avances y retos después de dos años de expedición del Plan Nacional de Desarrollo
La URF avanza en el diseño e implementación de marcos regulatorios que impulsen herramientas de gestión del riesgo, como los seguros paramétricos, fundamentales para modernizar el sector asegurador y fortalecer la resiliencia financiera.

Bogotá D.C., 25 de junio de 2025. En el marco de la conmemoración de los dos años del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, Fasecolda, Banca de las Oportunidades y el PNUD organizaron el foro “Seguros paramétricos, un horizonte abierto” para conversar sobre las oportunidades en la profundización de los seguros paramétricos y analizar el impacto de este hito regulatorio en el sector asegurador.
En el evento participó Daniel Tocaría, asesor de la Subdirección de Regulación Prudencial de la Unidad de Regulación Financiera (URF), quien destacó los avances que ha tenido la entidad en el diseño e implementación de marcos regulatorios que promueven el acceso y uso de herramientas de gestión del riesgo como los seguros paramétricos, en beneficio de los ciudadanos y empresas, en especial de segmentos desatendidos.
Los seguros paramétricos o basados en índice son un mecanismo de transferencia de riesgo en el cual el pago de la indemnización se activa automáticamente al cumplirse un nivel del índice previamente definido en el contrato. Internacionalmente los seguros paramétricos han sido reconocidos por sus bajos costos de transacción, rápido pago de indemnización y por atender las fases de emergencia y rehabilitación de eventos derivados del cambio climático.
En Colombia, antes de la expedición del Plan Nacional de Desarrollo, los seguros paramétricos se aplicaban únicamente al sector agropecuario, lo que limitaba el aprovechamiento de este mecanismo en otros ámbitos clave para la resiliencia financiera.
Con la regulación incorporada en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, se brinda claridad y seguridad jurídica para ampliar y consolidar el uso de esta modalidad en sectores distintos al agropecuario.
Para la URF, los seguros paramétricos son una pieza clave dentro de la estrategia de modernización del marco regulatorio del sector asegurador. Este enfoque busca fortalecer la estabilidad y la resiliencia financiera mediante la adopción de estándares internacionales como Solvencia II y NIIF 17, y la creación de un entorno normativo que incentive el desarrollo de nuevos modelos de seguros y la diversificación de los canales de comercialización.
Además, la URF ha trabajado en asegurar que los seguros paramétricos queden debidamente integrados dentro de la actividad aseguradora, proporcionando lineamientos claros sobre aspectos como su carácter indemnizatorio, la carga de la prueba y el interés asegurable. Actualmente, la entidad continúa trabajando por el fortalecimiento del marco regulatorio para facilitar la adopción de herramientas innovadoras de gestión del riesgo que permitan proteger a más personas y empresas, en particular de los sectores más vulnerables.











Comunicaciones
