¡Seguimos avanzando en la implementación de la Hoja de Ruta para la modernización de la regulación del sector asegurador!
- El Gobierno Nacional publica para comentarios el capítulo “Conclusiones y recomendaciones” del estudio “Diagnóstico del esquema de comercialización de seguros en Colombia y mejores estándares, prácticas internacionales y brechas de regulación”.
- Las personas interesadas en consultar el estudio de comercialización e intermediación pueden hacerlo a través de la página web de la Unidad de Regulación Financiera, donde también podrán dejar sus comentarios utilizando el formulario disponible. El plazo para participar vence el 18 de junio de 2025.

Bogotá, 20 de mayo de 2025. La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público publica a comentarios el capítulo de conclusiones y recomendaciones del estudio de comercialización de seguros que se viene adelantando con el apoyo de un consultor especializado y el Programa para las Naciones Unidas (PNUD) desde el año 2024.
La Unidad de Regulación Financiera ha venido implementando una hoja de ruta regulatoria con el objetivo de potenciar la gestión del riesgo, en especial en segmentos tradicionalmente desatendidos. Este estudio hace parte del pilar de “inclusión y acceso universal a seguros”.
La publicación de este capítulo tiene los siguientes objetivos:
🔹 Construir marcos regulatorios a través de procesos técnicos, abiertos y participativos
En el desarrollo del estudio se realizaron entrevistas semiestructuradas, talleres participativos y eventos de socialización y retroalimentación. En esta metodología participaron entidades del Gobierno nacional; gremios y representantes de la actividad aseguradora; expertos; y consumidores.
La publicación de este capítulo tiene el objetivo de recibir comentarios del público y retroalimentación a las recomendaciones realizadas a lo largo del estudio por parte del equipo consultor.
Los comentarios recibidos durante este periodo serán analizados y considerados para la elaboración de la versión final del estudio.
🔹Diseñar estrategias, incluidas las regulatorias, para potenciar el acceso y uso de herramientas para la gestión del riesgo
El estudio ha analizado prácticas internacionales, la regulación colombiana actual en materia de distribución y comercialización. Las recomendaciones publicadas pueden apoyar el acceso a seguros de manera más universal.
Invitamos a todos los interesados a enviar sus comentarios hasta el 18 de junio de 2025.
Los documentos y el formulario de recepción de observaciones están disponibles en el siguiente enlace
¡Recorramos juntos la hoja de ruta para la modernización de la regulación del sector asegurador!

Comunicaciones
