Mónica Higuera Garzón: dos años de liderazgo y logros al frente de la URF
Durante dos años, Mónica Higuera Garzón ha liderado la Unidad de Regulación Financiera con visión, compromiso y resultados, impulsando iniciativas que fortalecen el sistema financiero y generan valor para el país.

Bogotá D.C., 15 de agosto de 2025. La Unidad de Regulación Financiera (URF) celebra los dos años de gestión de su directora, Mónica Higuera Garzón, quien ha liderado la entidad con compromiso y visión estratégica. Su labor ha estado centrada en robustecer el marco regulatorio, impulsar la innovación financiera y aportar al desarrollo económico del país, posicionando a la URF como un referente técnico en el sector.
Durante este periodo, la entidad ha alcanzado hitos normativos de alto impacto que reafirman su compromiso con la modernización, la inclusión y la eficiencia del sistema financiero colombiano, generando mayor confianza y dinamismo en el mercado. Entre los logros más destacados se encuentran:
- La modernización de Fondos de Inversión Colectiva: En 2024, expedimos el Decreto 265, que actualiza la regulación de los Fondos de Inversión Colectiva. Esta medida facilita la creación de nuevos fondos, mejora la eficiencia operativa y promueve la participación de personas naturales en el mercado de capitales.
- Fortalecimiento de la Financiación Colaborativa Con el Decreto 2105 de 2023, ajustamos la regulación de la financiación colaborativa, permitiendo que empresas de diversos sectores accedan a recursos para su crecimiento. Este avance amplía las formas de organización jurídica y habilita el uso de corresponsales para operaciones.
- Mecanismos de Liquidez en el Mercado de Capitales: En coordinación con la Superintendencia Financiera de Colombia, propusimos mejoras regulatorias para fortalecer la eficiencia y liquidez del mercado. Esto incluye ajustes en la regulación de formadores de liquidez y ventas en corto.
- Inclusión Financiera y Fortalecimiento del Sector Solidario: A través del Decreto 769 de 2025, habilitamos a las cooperativas de ahorro y crédito para ofrecer servicios de órdenes de pago y transferencias de fondos, ampliando el acceso a servicios financieros. Además, con el Decreto 1544 de 2024, incorporamos a estas cooperativas en la clasificación de fondos de empleados, sentando las bases para un nuevo marco regulatorio que impulse el desarrollo del sector solidario.
- Implementación del Nuevo Sistema Pensional: Como parte de la Ley 2381 de 2024, expedimos normas clave para poner en marcha el nuevo sistema pensional. El Decreto 1558 de 2024 define las condiciones para autorizar la creación de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI). Y con el Decreto 0574 de 2025, reglamentamos la gobernanza del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, administrado por el Banco de la República. Estos avances marcan un paso decisivo hacia un sistema pensional más justo, sostenible y con mayor cobertura.
- Financiación para la Transformación Productiva y el Desarrollo Sostenible: Con el Decreto 1239 de 2024, fortalecimos el mercado de capitales mediante instrumentos que mejoran su liquidez y profundidad. Esta norma impulsa el crecimiento económico, apoya el financiamiento del sector productivo y promueve el ahorro y la inversión en Colombia.
- Fortalecimiento Institucional de la URF: En 2024, con la expedición del Decreto 1453, se fortaleció la estructura de la Unidad. Este decreto permitió optimizar procesos internos y consolidar nuestras capacidades técnicas y estratégicas para responder con mayor agilidad y eficacia a los desafíos del sistema financiero. Este fortalecimiento institucional nos permite seguir liderando la transformación normativa con visión, rigor y compromiso.
Cada uno de estos logros son el resultado de un trabajo articulado que reafirma el compromiso permanente de la Unidad de Regulación Financiera (URF) por construir un sistema financiero más moderno, inclusivo y eficiente, que responde a las necesidades de un país en constante evolución. Bajo el liderazgo de Mónica Higuera Garzón, la entidad continuará impulsando iniciativas que fortalezcan la regulación, fomenten la innovación y generen confianza en los mercados, reafirmando su papel como referente técnico y aliado estratégico para el desarrollo económico de Colombia.

Comunicaciones
