La URF y Reino Unido fortalecen cooperación en materia de finanzas abiertas
La Unidad de Regulación Financiera trabaja actualmente en el proyecto de decreto sobre el Sistema de Finanzas Abiertas, que tiene como objetivo promover la inclusión financiera, garantizar la interoperabilidad, fomentar la competencia e innovación, y asegurar la seguridad, transparencia y confianza en el sistema financiero.

Bogotá D.C., 15 de mayo de 2025. La Unidad de Regulación Financiera, URF, llevó a cabo una mesa redonda sobre finanzas abiertas, en la que participaron el Enviado de Comercio del Reino Unido, Lord Roger Liddle, y representantes de la Superintendencia Financiera de Colombia, el Viceministerio Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Colombia Fintech y Asobancaria.
En el marco de este encuentro, la directora de la URF , Mónica Higuera Garzón, agradeció al Reino Unido por su acompañamiento en el desarrollo de este tipo de iniciativas. Por su parte, la subdirectora de Desarrollo de Mercados, Mariana Aya, presentó los avances en el proyecto de decreto sobre el Sistema de Finanzas Abiertas, destacando su importancia dentro de la Agenda Regulatoria 2025.
Este proyecto, que fue consolidado y publicado para comentarios durante el presente año, da cumplimiento al artículo 89 de la Ley 229 de 2023. Su contenido aborda aspectos fundamentales como el ámbito de aplicación, los roles de los participantes, la gobernanza del sistema y los mecanismos de seguimiento, entre otros; con el propósito de fomentar la inclusión financiera y habilitar nuevos modelos de negocio orientados al bienestar de los consumidores.
Adicionalmente, estas disposiciones contribuyen al cumplimiento de los objetivos de política pública del Gobierno nacional en materia de acceso, uso y aprovechamiento de los datos, como herramientas para promover la equidad social, el empoderamiento ciudadano y el fortalecimiento de la economía popular y comunitaria.
Actualmente, tras recibir valiosos aportes del ecosistema financiero sobre este proyecto de decreto, nuestro equipo trabaja en el análisis de comentarios y en la estructuración de soluciones que se ajusten al contexto institucional colombiano. Este proceso busca desarrollar un marco regulatorio claro y viable que posicione al país entre las jurisdicciones con modelos de finanzas abiertas más efectivos.
Como resultado de este trabajo, se espera que la fase final de revisión culmine con la expedición del decreto durante el segundo semestre del año. Nuestro objetivo es dotar a Colombia de la normatividad necesaria para implementar el modelo de finanzas abiertas obligatorias, representando una oportunidad para transformar el sistema financiero hacia uno más inclusivo, transparente y centrado en las necesidades reales de los ciudadanos.
No obstante, el éxito de este modelo dependerá de la capacidad del sector para trabajar de manera articulada, con visión de largo plazo y un sentido compartido de compromiso. Desde la URF se reitera la voluntad de liderar este proceso con rigor técnico y responsabilidad institucional.
Finalmente, la jornada permitió estrechar los lazos de cooperación entre Colombia y el Reino Unido en temas relacionados con la regulación financiera, con el objetivo de consolidar a Colombia como un referente regional en la implementación de modelos regulatorios que impulsen la modernización del sector financiero.




















Comunicaciones
